preloader
 Canal de denuncias en restaurantes: riesgos legales de no cumplir con la Ley de Protección al Informante

Canal de denuncias en restaurantes: riesgos legales de no cumplir con la Ley de Protección al Informante

¿Qué es un canal de denuncias en restaurantes y por qué es clave en hostelería?

Un canal de denuncias es una herramienta que permite a los empleados informar, de forma confidencial y segura, sobre posibles malas prácticas dentro de la organización. Estos denunciantes son clave para detectar y corregir a tiempo irregularidades que pueden afectar gravemente a los trabajadores, clientes y la reputación del negocio.

En hostelería, contar con un canal de denuncias interno para reportar irregularidades es esencial para garantizar un entorno laboral seguro y cumplir con la normativa vigente. No contar con un canal de denuncias que cumpla con las directrices de la Ley de Protección al Informante puede conllevar multas de hasta 1 millón de euros, además de posibles inspecciones, demandas o escándalos mediáticos.

¿Quién está obligado a tener un canal de denuncias en restauración?

Desde diciembre de 2023, la Ley 2/2023 de Protección al Informante obliga a todas las empresas con 50 o más empleados a implementar un canal interno de denuncias que cumpla con los requisitos legales de confidencialidad, trazabilidad y protección del informante.

Esto afecta directamente al sector de la restauración, especialmente a grupos de restaurantes, franquicias, cadenas hoteleras con servicio de comida, y otras estructuras que, aunque estén repartidas en varios locales, superan los 50 empleados en conjunto.

Muchas empresas no son conscientes de que la obligación se aplica por grupo empresarial, no por local individual. Si gestionas varios establecimientos bajo una misma razón social, debes sumar el total de empleados. Lo mismo ocurre si desde una central coordinas varias franquicias. 

Irregularidades más comunes en restaurantes que pueden denunciarse

En el sector de la hostelería, existen numerosas prácticas irregulares que, aunque a menudo se normalizan en el día a día, pueden acarrear consecuencias legales graves y dañar seriamente la reputación del negocio. Contar con un canal de denuncias permite sacar a la luz estos comportamientos antes de que se conviertan en un problema mayor.

Algunas de las conductas más frecuentes incluyen fraudes internos, como el robo de caja o la apropiación de bienes del restaurante. Otro foco de conflicto son las malas prácticas laborales: el acoso entre compañeros o por parte del gerente, los turnos abusivos, la discriminación o el trato degradante. A esto se suma el consumo de drogas o alcohol durante el horario laboral, una realidad más extendida de lo que se suele reconocer en ciertos entornos de alta presión como la cocina o la barra.

Además, pueden aparecer fraudes en la gestión de proveedores, facturas falsas o trato de favor a cambio de beneficios. Y, por supuesto, las infracciones sanitarias también son un riesgo: uso de alimentos caducados, muerte de un cliente por intoxicación por no respetar la tabla de alergenos, falta de higiene en la manipulación o ausencia de controles reglamentarios pueden desencadenar inspecciones, sanciones e incluso el cierre temporal del local.

Estas situaciones no solo afectan a la rentabilidad del negocio, sino que también deterioran el clima laboral y ponen en juego la seguridad de clientes y trabajadores. Un canal de denuncias bien implementado es una herramienta clave para prevenir y abordar estos riesgos de forma confidencial, legal y eficaz.

Buenas prácticas para gestionar denuncias internas en restaurantes según la Ley de Protección al Informante

Para que el canal funcione y tenga impacto real, es clave aplicar estas buenas prácticas:

  1. Establece una política clara

Incorpora una política de denuncias en tu manual interno y formación. Diferencia entre quejas personales y denuncias de irregularidades, y forma al equipo en cómo actuar.

  1. Investiga de forma rápida e imparcial

Todas las denuncias, aunque parezcan infundadas, deben ser revisadas con seriedad. En casos complejos, contar con un investigador externo es la mejor opción.

  1. Protege al denunciante

La ley exige proteger al informante frente a represalias. Garantiza anonimato, apoyo y confianza para que se atrevan a hablar.

  1. Comunica avances y resultados

Informa (sin vulnerar la confidencialidad) al denunciante sobre el estado del caso. Esto aumenta la confianza y refuerza la cultura de transparencia.

RegTech Canal de Denuncias: herramienta legal y tecnológica para restaurantes y hostelería

Si buscas una herramienta fiable, sencilla y que cumpla con todos los requisitos legales, RegTech Canal de Denuncias es la solución perfecta para el sector horeca.

  • Plataforma lista para usar, sin necesidad de desarrollos adicionales.
  • Accesibilidad 24/7, permitiendo gestionar denuncias en cualquier momento.
  • Multi-idioma y denuncias escritas o verbales, adaptándose a diversas necesidades.
  • Chat seguro con denunciantes incluido denunciantes anónimos, mejorando la comunicación y seguimiento de casos.
  • Actualizaciones incluidas, asegurando la adaptación a cambios legislativos sin coste adicional.

¿Por qué elegir RegTech frente a otras plataformas de canal de denuncias?

La obligación legal de contar con un canal de denuncias en hostelería es también una oportunidad para mejorar procesos, reducir la rotación, proteger a tu equipo y construir un negocio fuerte. En un sector cada vez más exigente, profesionalizarse es la única vía para seguir creciendo con solidez.

RegTech Canal de Denuncias cumple con todos los requisitos técnicos que la ley establece para el canal de comunicación. Si aún no ha implementado un canal de denuncias, ahora es el momento de actuar.

Solicita tu demo gratuita de RegTech Canal de Denuncias para restauración y protege tu negocio.

Sandra Guijarro

Author url : go to url